domingo, 19 de julio de 2020

Julio 2020 - Cometa C/2020 F3 Neowise

El mes de Julio  de 2020 será recordado seguramente como el mes del cometa Neowise porque al ser visible a simple vista nos ha regalado un espectáculo astronómico para nuestros ojos. Por eso las redes sociales están llenas de fotos de este evento astronómico.

Pero, ¿Qué sabemos de este cometa?, ¿se trata de un cometa periódico?, ¿es peligroso para nosotros?. Pues bien, vamos a ver qué datos tenemos de él:

este objeto fue descubierto el 27 de marzo de 2020 por un equipo usando el telescopio espacial NEOWISE​, fue clasificado como un cometa el 31 de marzo y nombrado como NEOWISE el 1 de abril.

Su designación sistemática es C/2020 F3, que indica un cometa no periódico que fue el tercero en ser descubierto la segunda mitad del mes de marzo de 2020.


Pues según estos datos vemos que está clasificado como un cometa de periodo largo, y que su órbita es enorme y muy excéntrica si la comparamos con el Sistema Solar, de hecho tiene un periodo en años terrestres de más de 6.600 años. No representa un peligro para nuestro planeta ya que pasa bastante alejado de nosotros, a millones de Km.

diagrama orbital respecto a las órbitas planetarias

Se ha podido ver y fotografiar de multiples maneras desde la Tierra, pero este vídeo muestra cómo lo han grabado en vídeo desde la Estación Espacial Internacional. Sin duda es algo muy espectacular.


Por mi parte y aunque no tengo un equipo de astrofotografía, he realizado varios intentos de poder capturarlo e inmortalizarlo en el tiempo. Comparto resultados desde el concejo de Nava y el de Llanes en el Principado de Asturias desde el 16 al 18 de julio de 2020.

C/2020 F3 Neowise - 16 Julio desde Nava

C/2020 F3 Neowise - 17 Julio desde Nava

 Trazado de la Estación Espacial Internacional y C/2020 F3 Neowise - 18 Julio desde Llanes

Trazado de la Estación Espacial Internacional y C/2020 F3 Neowise - 18 Julio desde Llanes

El entorno de Llanes que seleccionamos tiene unas vistas impresionantes de los Picos de Europa y el mar con un horizonte muy amplio de todo el Oriente de la región. Por eso la noche tan espectacular del 18 de julio me dio para hacer más fotos y comparto algunas:

Atardecer sobre Llamigu

Los Picos de Europa tras la puesta del Sol

Saturno, Júpiter, Sagitario y Escorpio

Júpiter asomando por la Cordillera Cantábrica y Saturno que empieza a verse











sábado, 11 de julio de 2020

Investigando sobre asteroides o cuerpos menores del Sistema Solar

El tema de los asteroides o cometas suelen tener buena aceptación entre los alumnos desde edades tempranas. 
Como docentes podemos enfocar este tema de una manera divertida y amena para que sirva de base para conocimientos futuros más extensos sobre temáticas astronómicas, física, química o matemáticas principalmente.
Pero no sólo tenemos un enfoque académico, el cine nos ha dejado varios títulos muy interesantes donde esta temática es la protagonista.


Además se abre un debate muy interesante para saber cuánta ciencia hay en la ciencia ficción y qué aspectos son necesidades del guion o se han usado para impresionar con efectos al espectador. Sin duda es una actividad en la que los escolares o alumnos descubren realmente a distinguir lo real de lo imaginario siempre que les proporcionamos una base científica para realizar análisis sencillos pero muy meditados.

Una de las multiples aplicaciones disponibles para poder ser utilizadas en el aula y que tiene una gran aceptación es el simulador de impactos web http://simulator.down2earth.eu/planet.html?lang=es

Tenemos la opción de generar una simulación de impacto sobre tres cuerpos del Sistema Solar como son La Tierra, La Luna o Marte.


Podemos definir los parámetros básicos para la simulación del impacto como son el tamaño y composición del asteroide o cometa, así como su ángulo de impacto y su velocidad además de la composición de la zona a impactar y valorar los efectos a una distancia dada del punto de impacto. Todo ello de manera sencilla y muy visual.


También visualizamos los valores del impacto así como el cráter dentro de un mapa que nos ayuda a ver la escala del mismo.


Además tenemos una sección del cráter generado tomando como modelo a escala algunos edificios muy conocidos según su altura en metros. 


Y para finalizar disponemos de todos los datos de la simulación con datos muy interesantes que van desde la energía que genera el impacto o la intensidad del terremoto que produce, como de los efectos a la distancia que hemos indicado inicialmente. Además tenemos el dato de la probabilidad de la frecuencia con la que se puede llegar a producir un impacto de esas características. 


Sin duda estamos ante una herramienta muy didáctica y que genera mucha expectación en un aula. Muy a tener en cuenta por los docentes.

Por otro lado la simulación 3D es un fiel aliado para entender mejor cuestiones relacionadas con los asteroides. Por ejemplo podemos usar el programa Celestia, https://celestia.es/ ya que nos muestra formas y texturas conocidas de multitud de objetos del Sistema Solar incluidos algunos asteroides.


Para este tema utilizo la capacidad de mostrar vectores del cuerpo, algo muy útil ya que estos cuerpos del sistema solar tienen formas diversas e irregulares. Gracias a estos vectores podemos analizar los movimientos orbitales o propios de cada objeto y analizar aspectos tan sutiles como las curvas de luz.



Y lo mejor para la visualización es sin duda el control de fecha y tiempo para realizar animaciones que son lo mejor para mostrar en aula al ser muy intuitivas.

Para finalizar, y ya pensando en un nivel más alto donde ya podemos usar datos científicos y muy precisos de la observación profesional para estos objetos, tenemos muchas aplicaciones dentro del portal web oficial del Minor Planet Center https://www.minorplanet.es/

Quiero destacar la base de datos de NASA - JPL, donde tenemos los datos más completos y precisos que se conocen de estos objetos. Además ofrecen diagramas orbitales muy visuales. Sin duda la mejor aplicación para aprender mucho sobre este tema. https://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi#top

Desde luego que tenemos todo un mundo de posibilidades para practicar o descubrir.






martes, 12 de mayo de 2020

El tiempo en Marte

Mars InSight 

La misión que este aterrizador desarrolla en el planeta Marte es muy interesante porque sus múltiples instrumentos nos ayudan a entender mejor a este hermano de la Tierra.

Esta es la página de la misión de NASA: https://mars.nasa.gov/insight/

Como curiosidad tenemos informes meteorológicos desde la superficie marciana gracias al instrumento TWINS con sello español.


Y en este enlace disponemos de actividades para realizar en el aula https://mars.nasa.gov/insight/participate/classroom-activities/

La investigación de este planeta nos proporciona un desarrollo tecnológico muy importante con aplicación directa en la educación.

viernes, 1 de mayo de 2020

Referencias astronómicas en escritos del siglo XVI en Asturias

Referencias astronómicas en escritos del siglo XVI en Asturias

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403063

He realizado este artículo de investigación publicado en la revista "Asturies memoria encesa d'un país" en asturiano (Llingua). Número 36, Junio de 2016.

Comparto la versión en castellano:

Referencias astronómicas en escritos del siglo XVI en Asturias.
“Astronomical references in writings of the sixteenth century in Asturias.”

It is not common to find references to astronomical events in Asturian texts of 500 years ago. In this small article we will unveil some of them and try to contextualize them and technical analysis of the events described.

No es nada habitual encontrarse con referencias de acontecimientos astronómicos en textos asturianos de hace 500 años de antigüedad. En este pequeño artículo vamos a desvelar algunos de ellos e intentar contextualizarlos en la época y visionar técnicamente los eventos descritos gracias a las nuevas prestaciones en cálculos y simulación disponibles en nuestros días.

Lo realmente reseñable y que merece mención especial es la figura de Tirso de Avilés (1517- 1599) en sus escritos a modo de crónicas de “Armas y linajes de Asturias y Antigüedades del Principado” reedición ed. GEA-Uviéu-1991.

Tirso de Avilés y Hevia se dedica a la carrera eclesiástica renunciando a sus derechos como primogénito en favor de su hermano. Se convierte en canónigo de la Catedral de Oviedo y juez del Cabildo catedralicio. Su reconocimiento llega gracias a sus estudios eráldicos de epigrafía y de historia de gran importancia pues es de las pocas informaciones que ha llegado a nuestros días en ese campo dentro de Asturias si bien muchas de sus obras hoy en día se encuentren desaparecidas.

En la obra “Antigüedades del Principado” podemos ver numerosas referencias en base a los años a los acontecimientos de todo tipo acontecidos en Asturias, pero voy a pararme en concreto en dos referencias: una del año 1578 y otra de 1580.
Cito textualmente:

“– Cometa que  duró setenta días. – Año de 1578, a los once de noviembre apareció en el cielo una boca de noche, una estrella que llaman los philosofos cometa, la cual era de extraña grandeza y echaba unos rayos y resplandor de si a manera de cabellera muy grandes y espantosos, que a todos los que la miraban hacía maravilla y aún ponía horror. Duraba en el cielo cada noche de sesenta o setenta continuas noches que apareció 5 o 6 horas, que era desde las cinco de la noche que oscurecía, hasta las once o doce de la noche. Todos los filósofos y hombre doctos que lo vieron, ansí en las niversidades como en las ciudades de estos reynos confirieron tener y señorear más sus influencias sobre el reyno de Portugal y que en aquel reyno havia de mostrar más claramente sus efectos que en otra parte de España como se vió el año adelante, que murió tan desastradamente el rey D. Sebastian de Portugal….”

Es emocionante leer la descripción de un cometa de hace 500 años y de cómo se asocian estos acontecimientos astronómicos con desgracias o cuestiones de geopolítica de la época, tal y como se puede ver en la descripción del eclipse total de luna visible desde Asturias el 31 de enero de 1580, que analizaré posteriormente, en el que Tirso de Avilés se esfuerza relacionándolo con este cometa y la muerte de reyes de Portugal D.Sebastián y D.Enrique, su tío.
Ahora en nuestro tiempo y habiendo estudiado muchos textos y referencias a este cometa sabemos que se puede tratar del famoso GRAN COMETA catalogado modernamente como C\1577 V1, visible en toda Europa.

Para quien no pasó desapercibido fue para el astrónomo Tycho Brahe, famoso por dos observaciones en su vida: una, la de una supernova que concluyó la variación y evolución  de los objetos celestes y la otra, es este cometa C/1577 V1 que indicaba que era un fenómeno que ocurría fuera de la atmósfera terrestre y ponía en valor la teoría del heliocentrismo que daría lugar a las leyes de Kepler, para luego deducir la gravitación universal de Newton y al final la teoría de la relatividad de Einstein. Gracias a las anotaciones de Brahe, que duraron 74 días, desde el 13-11-1577 al 26-01-1578, se sabe que este cometa puede estar a 320 UA del Sol.

Grabado de la época de dominio público del Cometa C/1577 V1



Respecto a las descripciones y grabados de fenómenos astronómicos y en relación a los cometas, existe otra publicación de Ambroise Paré (1575) “Des Monstres et Prodiges”, reedición Siruela, Madrid-2000. En su capítulo dedicado a los monstruos celestes, vemos descripciones y grabados dignos de nombrar aquí y que nos muestran las creencias y descripciones en base al contexto histórico y etnográfico en el que se hacen, de ahí que por ejemplo a los cometas se les grafía con cabelleras de luz o espadas celestes por ejemplo.

A continuación dos representaciones en esta obra de un cometa:

Ahora pasaremos a la segunda referencia astronómica en la obra de Tirso de Avilés, cito textualmente:

“1580- Luego en adelante en el año del mes de enero apareció en el cielo un eclipse natural en la luna desde las siete de la noche hasta las diez. La cual pareció estar abrasada con fuego, que fue cosa maravillosa de ver. En la cual noche falleció y pasó de esta vida el rey don Enrique de Portugal…”

Parece muy probable que Tirso de Avilés fuera testigo directo del eclipse total de luna ocurrido el 31 de enero de 1580, no sólo por ser visible desde Asturias, sino por el detalle tan importante de poner las horas y tiempos con la descripción cromática del mismo. Tras ver en simuladores informáticos este eclipse, no sólo puedo asegurar que fuera así, además los tiempos son aproximadamente correctos (algo que me sorprende para la época), al indicarnos en tiempo universal (TU) la duración de este acontecimiento. Podría generarse un debate sobre la manera de medir el tiempo en la época y los errores acumulados durante 500 años en esas medidas, pero en general Tirso de Avilés es un referente sin duda para la astronomía en Asturias.

Aquí una simulación de lo que se pudo haber observado en 1580 desde nuestra región: 




(1) La línea de puntos es el plano orbital terrestre y la azul es la línea orbital de la Luna, durante el eclipse ambas se acercan y se cruzan en plenilunio como se aprecia en este caso de eclipse total lunar visto desde Asturias el 31-01-1580.

 
(2) Momento del máximo muy cerca de la estrella Regulus (LEO) y unos grados por encima del horizonte ESTE, datos para Asturias el 31 -01 - 1580.

La fecha del 31 de enero de 1580 según el calendario lunar para ese mes y año nos indica plenilunio, lo que corrobora el eclipse al que se hace referencia. Como particularidad es que era la segunda luna llena en un mismo mes, fenómeno que conocemos como Luna Azul. Es por tanto un eclipse total de una “luna azul”.

Calendario lunar de enero de 1580:



Otra curiosidad es la posición aproximada de los planetas esa misma noche, apreciándose una alineación entre El Sol, Mercurio, la Tierra y la eclipsada luna, tal y como se muestra en este esquema de órbitas hasta el planeta Júpiter. (El Sol en el centro aproximadamente y fuera de toda escala).

Las fases del eclipse lunar se pueden ver claramente en los cálculos informáticos así como los tiempos, tal y como nos describe Tirso de Avilés en su obra de referencia:



Para finalizar se puede decir que los textos antiguos no dejan de sorprendernos aún cuando transcurrieran 500 años. La información y los datos que pueden contener reflejan la historia y las creencias de los seres humanos a lo largo de su existencia y cómo podemos revivir los acontecimientos que en ellos tuvieron lugar.

Juan Marcos Álvarez Merinero
Coordinador de la Sección Astronáutica y Radioastronomía
de la Sociedad Astronómica Asturiana OMEGA
(Mi agradecimiento personal a Berto A. Peña por su ayuda y colaboración)

domingo, 23 de febrero de 2020

Satélites SENTINEL: Proyecto Copernicus (Aplicación en AULA)

La comunidad educativa tiene una potente herramienta a su disposición para afrontar con el alumnado desde Primaria hasta niveles superiores aspectos de la observación de la Tierra desde el espacio. 

Desde ESERO SP, nos ofrecen la posibilidad de realizar actividades para trabajar la visión y perspectiva global que nos ofrece la Teledetección Satelital comparando localizaciones vistas desde el terreno o desde el espacio. 

Pero cabe destacar las enormes posibilidades que tenemos en aplicaciones de Educación Ambiental ya que disponemos de acceso a las imágenes de estas plataformas de observación desde la red INTERNET.

El proyecto Copernicus desarrollado desde la Comisión Europea es el más ambicioso hasta la fecha relacionado con la toma de datos y su difusión a escala global de nuestro planeta desde el espacio gracias a los satélites SENTINEL.

Enlace al proyecto: https://www.copernicus.eu/es/node/76

Como aplicación en el aula, los docentes tenemos una herramienta WEB que filtra, fecha y muestra imágenes con datos que son capturados por los sensores de estos satélites.

Es muy interesante poder analizar con datos reales los desastres naturales o la interacción humana sobre el planeta haciendo incluso un seguimiento temporal de forma intuitiva y muy visual.

Para ello usaremos SENTINEL HUB PLAYGROUND

ejemplo de cómo se visualizan datos e imágenes con menos de 48 horas desde su captura.

En esta captura de pantalla se visualiza una imagen en Color Natural gracias a la combinación de las bandas del sensor 4,3, y 2 que se corresponden con los colores Rojo, Verde y Azul. Por eso esta imagen se muestra como la vería el ojo humano aproximadamente.

En este caso el color blanco representa nieve sobre los Picos de Europa en el Principado de Asturias tomada el 21 de febrero de 2020.

Pero disponemos de diferentes bandas con diferentes resoluciones para el análisis de datos. Por ejemplo:


Ahora esta imagen de la misma zona representa en color rojo la banda infrarroja que es sensible a la actividad de la vegetación, con lo que obtenemos una imagen que nos muestra la cubierta vegetal en color rojo y en función de la intensidad de este color,  muestra mayor o menor actividad fotosintética.
Para esta imagen hemos usado las bandas 8, 4 y 3 del sensor del satélite Sentinel 2.

Y en este otro ejemplo nos muestra el índice de humedad que se ha calculado mediante operaciones matemáticas entre diferentes bandas. Resulta muy gráfico las laderas de piedra caliza desnuda al descubierto y la acumulación de nieve junto con el terreno cubierto de vegetación.



El enlace para acceder a esta aplicación web que se utiliza como un "google maps" es este:


Dispone de dos barras de menú: 

en la barra lateral izquierda tenemos los "filtros" de visualización de datos convertidos en imágenes según qué bandas queremos mostrar.

La barra superior nos lleva las fechas disponibles de la captura de esos datos con el porcentaje de cielo cubierto, cuestión importante si trabajas con el sentinel 2 en su espectro visible. No ocurre lo mismo si seleccionamos el satélite Sentinel 1 ya que nos ofrece datos de RADAR que atraviesa esa cobertura nubosa. (Para cambiar de satélite tenemos el icono superior derecha).

Estas son las bandas para el satélite de observación sentinel 2, muy importante fijarse en la resolución espacial que nos muestra en metros por pixel de imagen resultado. El conjunto de bandas del sensor instalado a bordo de esta plataforma recibe el nombre de resolución espectral.

Como último apunte es muy recomendable GENERAR la imagen para que nos genere la marca de agua necesaria para poder ser compartida y descargada. (Botón inferior, barra lateral izquierda).


jueves, 16 de enero de 2020

El regreso a la luna cada vez más cerca




El programa ARTEMISA de NASA en el que colaboran numerosas agencias y entidades de diferentes países será sin duda un hito en la exploración y desarrollo espacial consiguiendo llevar también a la primera mujer a Luna y fijando el camino para la llegada de la humanidad al planeta Marte.

Disponemos de muchísimos recursos educativos disponibles para llevar al aula y quiero destacar el kit de Ingeniería de Astronaves que nos ofrece Esero Spain gracias a la red de organismos colaboradores en España. http://esero.es/recurso/kit-ingenieria-de-astronaves/

Gracias a este kit el docente o maestro puede desarrollar actividades relacionadas directamente con las características físicas de materiales y su empleo en tecnología aeroespacial pero creando un escenario de aprendizaje para el alumnado basado en la experimentación y en los sentidos con rasgos de intuición para favorecer un aprendizaje por descubrimiento.

Además nos ofrece la posibilidad de complementarlo para ampliar la creatividad y el desarrollo mediante otra metodología educativa.

Sin duda un referente en educación espacial.

NASA es consciente de esta nueva generación ARTEMISA y tras el éxito en los años sesenta del siglo pasado con el programa APOLO vemos una clara apuesta educativa en esta línea desde niveles básicos.

En este enlace disponemos del documento para educadores donde se abordan temas de diseños de vehiculos espaciales para esta nueva era con actividades para desarrollar en aula. https://www.nasa.gov/exploration/systems/sls/outreach/activities.html

jueves, 28 de noviembre de 2019

¿Cómo manejar Astro Pi desde un PC?

Algunos de nosotros cuando tenemos que impartir un curso de formación en Raspberry Pi nos hemos encontrado con al dificultad de tener que usar dos proyectores o conectar y desconectar nuestro PC para poder hacer ejemplos reales desde Astro Pi. 

Pero podemos usarla desde el propio PC directamente sin tener que desconectar nada o con la necesidad de añadirle un teclado, ratón o pantalla. Para ello sólo necesitamos un cable de red entre el PC y Astro Pi.

Lo primero es saber qué es Astro Pi:
Es una Raspberry Pi con el Sensor Hat y una cámara de fotos. Hay dos versiones una con cámara en visible y otra en infrarrojo. Dos de estas unidades están a bordo de la Estación Espacial Internacional y forman parte de un proyecto educativo destinado a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

Este vídeo muestra qué son y su aplicación en educación.


Si nos interesa participar o que los alumnos entiendan la Misión Zero, no necesitamos tener el equipo físico para probar a programarla o ver resultados porque disponemos un emulador que nos ofrece hasta una vista 3D del Astro Pi y de cómo se comporta con nuestras instrucciones.

En este enlace lo podéis hacer y dispone de tutoriales muy útiles:
https://projects.raspberrypi.org/es-ES/projects/astro-pi-mission-zero

Paso seguidamente a indicaros uno de los métodos que podemos usar para usar Astro Pi desde un PC


Para usar Astro Pi desde el PC necesitamos instalar el software VNC Viewer en el sistema operativo que nos corresponda, este es el enlace para la descarga:
https://www.realvnc.com/es/connect/download/vnc/

VNC Connect es un software de pantalla compartida que permite establecer una conexión con un equipo remoto situado en cualquier parte del mundo, ver en tu pantalla en tiempo real y controlarlo como si uno se encontrara frente a él.

Para la primera vez, debemos de trabajar directamente con nuestro Astro PI o Raspberry Pi.

Antes de nada hay que activar el servicio VNC en nuestra Raspberry, (Ya esta preinstalado), para ello podéis seguir estos pasos que he visto muy bien relatados en este enlace, pero recomiendo sólo fijarse en la primera parte, ya que es muy extenso y explica diferentes métodos y formas.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-manejar-tu-raspberry-pi-desde-cualquier-pc-o-movil-con-vnc

Notas a tener en cuenta:

Debemos de crear nuestro usuario para poder acceder con nuestro login en VNC Viewer desde nuestro PC.

Y como apunte muy importante debéis de configurar en el servicio VNC de la Raspberry la manera que vais a conectaros a ella, recomiendo modificar al usuario VNC y no Unix que viene por defecto. Seguro que resulta más sencillo porque sólo pedirá la password.


Activación del servicio VNC en Configuración de Raspberry


Modificación de acceso de usuario desde Astro Pi y desde el Servicio VNC

Ejemplo de cómo se muestra Astro Pi en nuestro PC desde una ventana de Windows. La ventaja es que si hemos seguido todos los pasos bien, la configuración se guarda y la conexión es directa sólo con el cable de red.


Espero que esta entrada sea de utilidad, de todas formas iré añadiendo capturas de cada paso en un futuro para que resulte más sencillo.